martes, octubre 09, 2007

Dutch Disease: Too much wealth managed unwisely

FINANCE AND DEVELOPMENT
A quarterly magazine of the IMF
March 2003, Volume 40, Number 1

Back to Basics
Christine Ebrahim-zadeh


Dutch Disease: Too much wealth managed unwisely

Miguel de Cervantes Saavedra, the celebrated sixteenth-century Spanish author of Don Quixote de la Mancha, once said that "the gratification of wealth is not found in mere possession or in lavish expenditure, but in its wise application." This was at a time when Spain enjoyed newfound access to a wealth of natural resources, including gold, from the Americas. Could he have recognized, in his own country, symptoms of what later became known as "Dutch disease," a term that broadly refers to the harmful consequences of large increases in a country's income? Finance & Development explores the issue.
In the 1960s, the Netherlands experienced a vast increase in its wealth after discovering large natural gas deposits in the North Sea. Unexpectedly, this ostensibly positive development had serious repercussions on important segments of the country's economy, as the Dutch guilder became stronger, making Dutch non-oil exports less competitive. This syndrome has come to be known as "Dutch disease." Although the disease is generally associated with a natural resource discovery, it can occur from any development that results in a large inflow of foreign currency, including a sharp surge in natural resource prices, foreign assistance, and foreign direct investment. Economists have used the Dutch disease model to examine such episodes, including the impact of the flow of American treasures into sixteenth-century Spain and gold discoveries in Australia in the 1850s.
The diagnosis is . . .
Why does a dramatic increase in wealth have this paradoxically adverse consequence? The answer is found in a classic 1982 paper by W.M. Corden and J. Peter Neary. These authors divide an economy experiencing an export boom into three sectors: of these, the booming export sector and the lagging export sector are the two traded goods sectors; the third is the nontraded goods sector, which essentially supplies domestic residents and might include retail trade, services, and construction. They show that when a country catches Dutch disease, the traditional export sector gets crowded out by the other two sectors.
How does this happen? Let's take the example of a country that discovers oil. A jump in the country's oil exports initially raises incomes, as more foreign exchange flows in. If the foreign exchange were spent entirely on imports, it would have no direct impact on the country's money supply or demand for domestically produced goods. But suppose the foreign currency is converted into local currency and spent on domestic nontraded goods. What happens next depends on whether the country's (nominal) exchange rate—that is, the price of the domestic currency in terms of a key foreign currency—is fixed by the central bank or is flexible.
If the exchange rate is fixed, the conversion of the foreign currency into local currency would increase the country's money supply, and pressure from domestic demand would push up domestic prices. This would amount to an appreciation of the "real" exchange rate—that is, a unit of foreign currency now buys fewer "real" goods and services in the domestic economy than it did before. If the exchange rate is flexible, the increased supply of foreign currency would drive up the value of the domestic currency, which also implies an appreciation in the real exchange rate, in this case through a rise in the nominal exchange rate rather than in domestic prices. In both cases, real exchange rate appreciation weakens the competitiveness of the country's exports and, hence, causes its traditional export sector to shrink. This entire process is called the "spending effect."
At the same time, resources (capital and labor) would shift into the production of domestic nontraded goods to meet the increase in domestic demand and into the booming oil sector. Both of these transfers would shrink production in the now lagging traditional export sector. This is known as the "resource movement effect."
These effects played out in the oil-rich nations in the 1970s, when oil prices soared and oil exports rose at the expense of the agricultural and manufacturing sectors. Similarly, higher coffee prices in the late 1970s (after frost destroyed Brazil's coffee crops) triggered a boom in coffee sectors in producers like Colombia at the expense of the traditional export sector as spending and resources were reallocated to the nontraded goods sector (see chart).

. . . bleak?
Is the damper on the lagging traded goods sector really a problem? Some economists say no if the higher inflows are expected to be permanent. In these cases, they say, Dutch disease may simply represent the economy's adaptation to its newfound wealth, making the term "disease" a misnomer. The shift in production from the tradable to the nontradable sector is simply a self-correcting mechanism, a way for the economy to adapt to an increase in domestic demand.
But other economists argue that even a permanent change is worrisome. When capital and labor shift from one sector to another, industries are forced to shut down and workers have to find new jobs. This transition—no matter how brief—is painful, both economically and politically. Economists also worry that a shift in resources away from manufacturing sectors that generate "learning by doing" might jeopardize a country's long-term growth potential by choking off an important source of human capital development. The bottom line is that, regardless of whether these changes are seen as a problem, policymakers must help the economy cope with their ramifications.
Doctor's orders
What can policymakers do? A lot will hinge on whether the newfound wealth is temporary or permanent. In countries that expect new resource discoveries to be depleted fairly rapidly, aid flows to be temporary, and terms of trade gains to be transitory, policymakers may want to protect the vulnerable sectors—possibly through foreign exchange intervention. The sale of domestic currency in exchange for foreign currency—that is, the buildup of official foreign exchange reserves—tends to keep the foreign exchange value of the domestic currency lower than it would otherwise be, helping to insulate the economy from the short-run disturbances of Dutch disease that will soon be reversed. But there remains the challenge of ensuring that the buildup of reserves does not lead to inflation and that the country's additional wealth is spent wisely and managed transparently through, for example, a central bank account or a trust fund.
In countries whose newfound wealth is likely to be permanent, policymakers need to manage the inevitable structural changes in the economy so as to ensure economic stability. They may want to take steps to boost productivity in the nontraded goods sector (possibly through privatization and restructuring) and invest in worker retraining. They may also want to continue to diversify exports to reduce dependency on the booming sector and make them less vulnerable to external shocks, such as a sudden drop in commodity prices.
Whether exercising prudence in managing new riches or changing the course of the economy to adapt to new circumstances, such wise application of wealth would, undoubtedly, have won Cervantes's approval.

Christine Ebrahim-zadeh is on the staff of Finance & Development.

Conferencia Desarrollo Económico

1. ¿Cuales son los tres mecanismos teóricos que se han postulado llevan a una relación positiva entre el libre comercio y el crecimiento económico y cual es la evidencia empírica sobre este tema?

La evidencia presentada en varios estudios del Banco Mundial citados por el Dr. Rivera Batiz en su presentación de Mayo 12 de 2007 en la Universidad Externado de Colombia demuestran que desde 1980 con el incremento en el comercio entre naciones el nivel de pobreza (de acuerdo con la definición del Banco Mundial) ha bajado. Los casos más contundentes que demuestran este hecho son China e India, donde sus economías han llevado a cabo procesos importantes de apertura que han significado una disminución notoria en el número de pobres que habitan su territorio (correlación entre el indicie de comercio exterior y tasa de pobreza es negativa; al aumentar el primero disminuye el segundo).
Otro punto de debate dentro de la teoría de comercio internacional presentado por el Dr. Rivera Batiz, afirma que el libre comercio debe aportar a la disminución en la desigualdad de los países en desarrollo. Este fenómeno donde la especialización de la producción de bienes debe beneficiar a naciones con características distintas fue trabajado por los economistas Stolper y Samuelson .
La realidad parece indicar lo contrario, pues con el comercio internacional los salarios de los trabajadores menos preparados aumentan, pero los salarios de los trabajadores más preparados aumentan en mayor proporción significando una disminución en la pobreza pero un incremento en la desigualdad.
En conclusión, cuando hay comercio internacional definitivamente se da una disminución en la pobreza, mas no en la desigualdad, ya que esta se ve afectada por la diferencia en los ingresos de los trabajadores y el efecto del beneficio económico neto entre el lado de los consumidores o productores.


2. Cuales son las razones principales para explicar el resultado obtenido por los Profesores Sachs y Warner demostrando que los países que exportan mayor proporción de productos primarios tienen menor crecimiento que otros países?

De acuerdo con los datos presentado por el Dr. Rivera Batiz, es evidente que dentro del grupo de países más ricos del mundo no se encuentran necesariamente los países con mayores reservas de recursos naturales. Este fenómeno se evidencia al comparar las reservas de petróleo por país y su crecimiento de PIB y se encuentran casos como el de Nigeria, con ingresos equivalentes a USD 350,000 millones desde 1965 resultado de la explotación petrolera, pero con una tasa de pobreza del 70% en el año 2000 .
Los estudios realizados por los profesores Sachs y Warner evidencian esta correlación negativa entre la exportación de recursos naturales (bienes primarios) y el crecimiento económico. El fenómeno fue bautizado como “La Enfermedad Holandesa” y esta resulta de un incremento repentino en inversión en los sectores primarios (local y extranjera) sin que se de un aumento en el ahorro nacional generando una apreciación de la divisa local (reevaluación) frente a las demás monedas del mundo. Esta reevaluación de la moneda local afecta de manera directa el sector exportador de productos no primarios, pues pierden competitividad en los mercados internacionales siendo más costosos para los compradores externos.
El efecto neto de la bonanza de un bien primario resulta no solo en la balanza comercial de un país, sino en su PIB, pues la apreciación de la moneda local frente a las demás monedas del mundo implica un deterioro en los sectores no primarios, especialmente los exportadores. Adicionalmente tiene efectos en la gestión pública que enfoca sus esfuerzos hacia la consecución de recursos provenientes de las rentas resultantes de la explotación de los bienes primarios. Este no ha sido el caso para algunos países excepcionales que han logrado utilizar adecuadamente estas rentas adicionales sin altos costos en su gestión pública.
Esta evidencia claramente fortalece el ejemplo citado anteriormente donde se menciona el caso nigeriano y de otros países cuya riqueza en recursos naturales no significó un incremento en el bienestar de sus habitantes a través del desarrollo de su economía no primaria.



BIBLIOGRAFÍA

RIVERA BATIZ, Francisco L, (presentación power point). “Comercio Internacional y Desarrollo Económico. Las Instituciones Públicas, El Capital Social y el Impacto del Comercio Internacional.” Columbia University y Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C 2007

RIVERA BATIZ, Francisco L, (presentación power point). “El Impacto del Comercio Internacional Sobre el Crecimiento Económico” Columbia University y Universidad Externado de Colombia. Bogotá D.C 2007

miércoles, febrero 21, 2007

Impacto TLC: Continuación 1830 a 2007

Con el fin de complementar la última publicación donde revisamos las preocupaciones de los empresarios colombianos en el año 1830 frente a una nueva era de comercio exterior con las potencias europeas, comparto un extracto del artículo publicado por Ivanov Russi Urbano en la página web de la Universidad Sergio Arboleda titulado “ El TLC y su Impacto Socioeconómico”, donde aborda los problemas que la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos podría traer para los sectores productivos.

La idea de estas publicaciones no es criticar el TLC con Estados Unidos (que en mi opinión es una gran oportunidad para ambos países) sino revisar que tanto han cambiado las preocupaciones del empresariado colombiano en los últimos 200 años. Que tanto ha hecho el gobierno por atender las cuestiones que para los sectores productivos significan valor agregado y posibilidad del negocio resultando en crecimiento económico para el país.

La idea es que los lectores tengan estos artículos a su disposición para que formen sus propias opiniones de una manera crítica dejando a un lado las inclinaciones políticas.

“Vistos los impactos positivos, pasemos ahora a los negativos. Entre ellos encontramos:
1. El ingreso de algunos bienes industriales norteamericanos a nuestro mercado frente a los cuales tendríamos una competitividad nula (aunque vale la pena aclarar que existe un alto grado de complementariedad entre los 2 países y por ello me atrevería a decir que no mas de un 3 o un 4 por ciento de la estructura productiva nacional sufriría de este problema)
2. El acceso de las empresas norteamericanas a las compras de nuestro sector publico. En este punto soy particularmente negativo debido a que las empresas de EEUU son mucho mayores a las colombianas y son capaces de generar grandes economías de escala, por lo cual, en una licitación abierta, difícilmente se les podría competir en precio y en muchos casos en calidad.
3. El eventualmente someternos a fuertes sanciones económicas y comerciales por incumplir la legislación laboral y generar dumping social. (En lo personal no considero este punto negativo ya que va a forzar a las empresas del país a respetar los derechos de sindicalización y los derechos humanos y laborales en general).
4. La posibilidad de comprar varios tipos de seguros a compañías norteamericanas se puede convertir en un problema para las instituciones financieras y compañías del sector y en un factor de inestabilidad para el país. En este tema han expresado sus reservas personas como Juan Camilo Ochoa de Suramericana y recientemente el ex presidente Ernesto Samper en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores.
5. El endurecimiento de las normas de propiedad intelectual sin duda representaran el mayor costo económico en este Tratado. En un reciente estudio de la OPS –descalificado por el Gobierno Nacional- se estimó en 400 millones de dólares el costo económico de prolongar la protección de las patentes en solo el sector farmacéutico. Además, se estimo que el aumentar el espectro de patentabilidad generaría un costo para la población de 1200 millones de dólares. A todo eso tendríamos que sumarle el costo de la prolongación de la protección de las patentes, derechos de autor y similares, en los otros sectores productivos. La cifra, si bien es muy difícil de cuantificar, no debe generarnos dudas sobre el alto impacto que tendrá en la población colombiana.
6. En el tema de las telecomunicaciones, Eduardo Pizano, como vocero de las compañías del sector, ha expresado múltiples reservas en temas como el uso de las redes por parte de privados, el trafico de llamadas internacionales y la prestación transfronteriza del servicio, entre otros, los cuales pueden conllevar problemas para compañías como EPM, ETB y Telecom, de las cuales los colombianos somos dueños y posibles damnificados.
7. Finalmente, por el lado de los ingresos tributarios aun no se tiene claridad sobre que podría suceder. El DNP estima que con la disminución de los aranceles el fisco nacional tendría una perdida de 600 millones de dólares lo cual parecería a todas luces negativo dada la actual situación de déficit fiscal, pero el CIDE estima que lo que se perdería por concepto arancelario se recuperaría vía IVA e impuesto de renta –sin necesidad de aumentar la tasa impositiva- como producto de un mayor dinamismo en la economía, un creciente intercambio comercial y unas mayores tasas de crecimiento.”


Fuente:
http://www.usergioarboleda.edu.co/tlc/tlc_analisis_impacto.htm#*

Sobre el autor:
Ex funcionario de la Gerencia de Acuerdos Comerciales de Antioquia. Ponente en varios seminarios acerca del TLC. Autor del libro "El Pasado, el Presente y el Futuro vistos por Apolinar Díaz Callejas". Ha publicado varios artículos en periódicos como: El Espectador; El Siglo de Panamá; El Heraldo; El Universal y El Catolicismo, entre otros. Además, ha sido tema de varias columnas y artículos en: El Tiempo; El Siglo de Panamá; Portafolio; El Heraldo; El Universal; El Tabloide de Tuluá y El Periódico de Buga

De 1830 a 2007 : Formación de La República y TLC

Revisando la obra HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA compilada por José Antonio Ocampo, específicamente el capitulo III: “La lenta ruptura con el pasado colonial (1810 – 1850)” escrito por Hermes Tovar Pinzón, es interesante analizar como las preocupaciones del estado colombiano en 1830 cuando la República se consolidaba e iniciaba relaciones directas con mercados distintos al español, se perecían mucho (demasiado en mi opinión) a los aspectos de gran debate por la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.

A continuación dejo para su lectura e interpretación un fragmento del capitulo en mención tomado del archivo virtual de la Biblioteca Luis Ángel Arango:

http://www.lablaa.org/blaavirtual/economia/histecon/histecon4a.htm


"La visión de los consulados

La reactivación de la economía y el comercio colombianos después de 1830 fue una de las preocupaciones del Estado y de los sectores que se habían visto comprometidos con la guerra. Interrogados sobre estos temas, los consulados del comercio de las más importantes ciudades colombianas expusieron sus ideas acerca de los principales problemas que afectaban la economía colombiana hacia 1830. A grandes rasgos proponían, como condiciones necesarias para superarlos:

1. Consolidar la paz y la unión como condiciones mínimas para un progreso económico.

2. Fomentar la agricultura, teniendo cuidado de estimular el auge de sectores que no estuvieran desarrollados en otras regiones, con lo cual se evitaría la competencia y la posible ruina de los nuevos empresarios.

3. Impulsar el cultivo del tabaco como producto básico de exportación. Para lograrlo era necesario suprimir el estanco y permitir el libre cultivo.

4. Estimular la agricultura de origen colonial como el cacao, el trigo y el algodón, que habían decaído como consecuencia de la competencia extranjera y como resultado de la ruptura de viejos circuitos comerciales.

5. Crear condiciones socioeconómicas que permitieran a los colombianos recuperar el control de los mercados internos, que estaban siendo controlados por los extranjeros, lo que había creado una escasez de circulante monetario entre los comerciantes nacionales.

6. Finalmente, impulsar las mejoras en las vías de comunicación, tan importantes para la disminución del costo final de las mercancías y los productos de todo género y para la ampliación del espacio mercantil. Entre estas mejoras figuraban no sólo los caminos interprovinciales, sino la navegación por el río Magdalena.

Todos los problemas expuestos por la clase comercial y empresarial de los años treinta indican con claridad el vértice de sus preocupaciones, ante un país compuesto por viejos y nuevos intereses. Al Estado le correspondería hacer un esfuerzo para satisfacer las demandas que en forma realista buscaban conciliar los variados intereses empresariales, sectoriales y regionales.
Durante estos años surge, si pudiéramos decirlo así, una protesta “nacionalista” que expresa un abierto rechazo al libre comercio, no sólo por las secuelas que dejaba sobre la economía sino por la dependencia que se estaba creando con respecto a los mercados extranjeros, con detrimento y ruina del empresariado nacional: “Un pueblo debe tener a la mira no depender de otro en lo que es indispensable para subsistir”, sentenciaba el comercio de Bogotá.

La queja se veía corroborada por hechos tan concretos como la competencia provocada por la introducción de harinas extranjeras, especialmente las provenientes de Estados Unidos, al igual que la competencia a la industria tabacalera, sustituida y castigada por los tabacos de Virginia. La destrucción de viejos mercados, como el de las harinas de trigo entre Ocaña y Mompox, y el del algodón de Girón, que se exportaba, eran atribuidos a concepciones librecambistas que habían permitido la irrupción de productos desde el extranjero, dando al traste con los mercados, redes y flujos antes citados. La disputa en torno a la comercialización del trigo estaba muy enraizada en la conciencia de los criollos, pues durante todo el siglo XVIII la lucha para evitar que se trajeran harinas inglesas había desatado polémicas sin fin. Ahora, en plena república, no eran los ingleses sino otras potencias. Se argumentaba que el trigo cultivado en Ocaña había sido reemplazado por el de Estados Unidos, que venía mezclado con “harinas de habas, garbanzos y otros granos”.

La preocupación fundamental que parece surgir de los informes era la de lograr una gran transformación y un fortalecimiento de la agricultura en las zonas tradicionales de producción mediante la habilitación de nuevas regiones, con el fin de desarrollar mercados de consumo interno más sólidos y crear excedentes susceptibles de ser exportados. El modelo buscaba “sustituir” importaciones agrícolas, abastecer los mercados nacionales y acceder luego al comercio internacional. Este era un viejo modelo colonial, que se oponía al del nuevo empresario interesado en buscar las ventajas del comercio internacional. He aquí dos modelos de desarrollo económico sobre los cuales debatían entre sí los empresarios e inversionistas. Pensar que las economías latinoamericanas de la primera mitad del siglo XIX no tenían opciones o modelos diferentes al que se impuso a mediados del siglo, basado en el librecambio, resulta erróneo, según se deduce de los informes de los cónsules de comercio."


OBRA:
HISTORIA ECONOMICA DE COLOMBIA.
José Antonio Ocampo
compilador
Historia económica de Colombia
cuarta edición

martes, febrero 13, 2007

Strip TES: Operación práctica en el mercado

Ejemplo de cómo se “desnuda” un título de tesorería (TES) para maximizar su rentabilidad.

Hoy 12 de Febrero de 2007 se compran TES con vencimiento 11 Abril 2008 de cupón (tasa facial) del 10% a un precio limpio de 101.9412.

Lo primero que se debe conocer es la rentabilidad real del título. Por consiguiente debo calcular su TIR:

Para encontrar la TIR debo calcular el precio sucio del título con base en el precio limpio. Esto en calculadora financiera sería así:
i. Menú Principal, FIN, BONO,

1. Tipo: R/R ANUAL (paga cupón anual base 365)
2. Pago: Fecha de hoy: 12.022007
3. Maduración: 11.042008
4. Cupón: 10
5. Tecla otros,
a. Precio Limpio: 101.9412
b. Tecla ACUM, +, 101.9412 = 110.3522: PRECIO SUCIO

Una vez encontrado el PRECIO SUCIO, a través del menú de Flujo de Caja se puede encontrar la TIR del título así:
i. Menú Principal, FIN, F.CAJA:

1. F. Caja (0): Precio sucio = -110.3522, INPUT
2. F. Caja (1): 0, INPUT (es cero porque entre hoy y el día anterior al 11.042007 no hay pago
de intereses.)
3. No. De Veces: 57, INPUT (entre hoy y el día anterior al 11.042007 hay 57 días)
4. F. Caja (2): 10, INPUT (estamos en el 11.042007 y hay pago de cupón del 10%).
5. No. De Veces: 1, INPUT (el cupón se paga una sola vez).
6. F. Caja (3): 0, INPUT (estamos en el 12.042007, no se recibe ningún pago ese día)
7. No de Veces: 364, INPUT (entre el 12.042007 y el 10.042008 hay 364 días)
8. F. de Caja (4): 110, INPUT (el 11.042008 se recibe un cupón del 10% mas el capital de
100)
9. No de Veces: 1, INPUT (el pago se recibe una sola vez.
10. EXIT, CALC, %TIR:

a. 0.0214: valor diario de la TIR que debemos convertir a efectivo anual así:

i. ({[(1.0627 / 100) + 1] ^ 365}-1) *100= 8.1282 % EA : TIR Bono efectiva anual.


2. Una vez encontrada la TIR de mi título puedo hacer operaciones de descuento en un mercado secundario tales como los “strip”. Para facilitar su comprensión miremos un caso concreto:

“¿Si se vende el primer cupón a una tasa del 7.60 % y el segundo cupón 20 puntos básicos por encima del Título, a que tasa puedo vender el principal?”

Esta es una operación conocida como STRIP TES en donde un título con pago de cupones se fracciona y sus partes se venden en el mercado secundario con el fin de obtener una rentabilidad superior a su cupón.

Las partes del título son:

El Título Completo
El período entre hoy y la fecha de pago del primer cupón.
El período entre hoy y la maduración del título, es decir, el pago del segundo cupón, que por ser el último pago incluye:

Intereses
Capital

En los siguientes diagramas de flujo se muestras los períodos mencionados arriba:

Click en imagen para agrandarla.
Con el fin de calcular el precio de venta (expresado como una tasa) del principal del Título, hacemos las siguientes operaciones utilizando la fórmula básica de Valor Presente:

VP = VF / [ (1 + i ) ^ ( días / base)]

Nota: Los TES se calculan sobre una base de 365 días


1. Debemos encontrar el VP de los primeros 58 días del Título:

a. VF = 10
b. Plazo: n = 58 / 365 : (No de días divido base 365)
c. TIR: i = 7.60 %
d. VP =?: 9.8843

2. Debemos encontrar el VP del segundo cupón (intereses):

a. VF = 10
b. Plazo = 423 / 365 (No de días divido base 365)
c. TIR: i = TIR Título + 20 puntos básico = 8.3282%
d. VP = ?: 9.1146

3. Una vez tengamos los valores presentes de los dos cupones del Título, podemos calcular el valor presente del principal del título y así su tasa de venta:

a. VF = 100
b. Plazo = 423 / 365
c. VP = Precio Sucio del título – VP Primer Cupón – VP Segundo Cupón
i. VP = 110.3522 – 9.8843 – 9.1146 : 91.3533 = VP

d. TIR = ¿?: 8.1161% EA

En conclusión, para garantizar que la rentabilidad neta de mi titulo se mantenga en 8.1282% EA, debo vender el principal del título a una tasa del 8.1161 % EA.

jueves, febrero 08, 2007

Juego Matemático

Piense en su fecha de cumpleaños.

Tome el mes y asígnele un número así: Enero = 1, Febrero = 2 ... Diciembre = 12.

Multiplique ese número por 5.

Luego súmele 6.

El resultado multiplíquelo por 4.

Súmele 9.

Multiplique el total por 5.

Finalmente sume a ese total el día en que nació.

Al resultado de éstas operaciones réstele 165 y obtendrá el mes y el día de su cumpleaños!!

¿Como funciona?

Si el mes es M y el día es D:

5 (4 (5 M + 6 ) + 9 ) + D = 100 M + D + 165

Al restar 165 el resultado será el mes en cientos más el día.

Tomado de:
http://mathematical-recreation.blogspot.com/

“Derivados: Artículos Portafolio 2004 y Revista Dinero 2002

Para Julio de 2002 la devaluación del peso frente al dólar era del 9% desde Junio. Esto significó un costo alto para el sector importador el cual venía de un ciclo de protección natural de la tasa de cambio ante la tendencia reevaluacionista de principios de ese año.

En Septiembre de 2004 el Ministro de Hacienda hace un llamado a los exportadores para que utilicen los mecanismos de cobertura ofrecidos por el mercado de derivados como herramienta de cobertura de riesgo cambiario en momentos de reevaluación del peso.

En ambos momentos la prensa publicó artículos que intentaban esclarecer la operatividad del mercado de derivados en Colombia para que tanto exportadores como importadores aprovecharan sus ventajas frente a tasas de cambio volátiles y con tendencias inversas. Estos artículos se enfocaron en la aplicación de los derivados ofrecidos por el mercado local; (a) Forwards, (b) Futuros, (c) Opciones y (d) Swaps.

Forwards:

Son el tipo de derivado más utilizado en el mercado nacional debido a que son un acuerdo de compra o venta de un activo (pesos por dólar o viceversa) a un precio futuro establecido hoy con base en cuatro variables: Tasa spot, tasa de interés local, tasa de interés extranjero y plazo que se relacionan así:

Puntos Forward = [Tasa Spot * (Tasa de Interés Loc.– Tasa de Interés Ext.)] * (No de días / 360).

Cuando la tendencia de la tasa de cambio esta a la baja (reevaluación del peso frente al dólar) y el exportador cuenta con ingresos futuros en dólares, puede utilizar el forward para asegurar el flujo de caja que recibirá en pesos en el momento que le sean entregados sus dólares en el futuro permitiéndole reducir la volatilidad.

Si la tendencia de la tasa es contraria (devaluación del peso frente el dólar), el importador puede asegurar los costos futuros de su importación a través de éste mecanismo de cobertura.

Los forwards se caracterizan por su flexibilidad al no estar estandarizados, su gran oferta ya que no son producto de transacción exclusiva en la bolsa y su esquema de garantías con base en cupo de crédito con un IMC.

Futuros:

Denominados por la BVC como Operaciones a Plazo de Cumplimento Financiero (OPCF). Su propósito es la compra o venta de contratos de un activo subyacente; es decir que no hay movimiento de activos en sí (como en el caso de los forward delivery) sino de contratos basados en precios (tasas) del activo en cuestión.

En el caso colombiano el futuro de mayor uso es el de contratos sobre la TRM que siguen medidas de estandarización rígidas (tamaño, fechas y constitución de garantías) controladas por la BVC.

Las operaciones de futuro siguen un esquema de garantías que basa su cálculo en las volatilidades históricas del precio del activo subyacente.

Inicialmente se debe constituir una Garantía Básica equivalente al 7% del valor del contrato en negociación. Una vez realizada la valoración diaria de los contratos abiertos y su compensación por pérdida o ganancia en precio, se decide sobre la necesidad de llamamiento a margen en caso que la cantidad compensada por pérdida en precio supere el 30% del valor de la Garantía Básica. Dado este caso, el titular del contrato debe cumplir una Garantía de Variación donde debe compensar el valor perdido por variaciones en precio del activo, para que el saldo de su Garantía Básica continúe en el 70% del total.

Los principales usuarios de éste derivado son los especuladores a pesar de presentar grandes ventajas a las empresas que simplemente buscan reducir su riesgo cambiario.

Opciones:

Al ser derechos de compra o venta de un activo a precios en fechas futuras operan más como un seguro compensado con una prima para su tenedor. Las opciones de compra son conocidas en el mercado como “Call” y las de venta “Put”,

Las opciones son muy apetecidas cuando la volatilidad del activo es alta, pues la posible pérdida o ganancia por diferencia entre los precios pactados hoy y los reales en el futuro es suficiente para cubrir el costo de la prima.

En la práctica, si un individuo compra una opción de venta (Put) de dólares a $2,200 en 30 días y el activo cierra el día treinta en $2,500, el tenedor no ejerce la opción pues la tasa de cierre supera la pactada lo cual le genera una utilidad suficiente para cubrir la prima y obtener ganancia por diferencia de cambio.

Swaps:

Son un tipo de opción donde se intercambian flujos de caja en el futuro. Es decir, permite cambiar la forma de pagar o recibir dineros en el futuro a través de canjes de tasas de interés.

El caso más utilizado es el de canje (swap) de tasas de créditos en una moneda por otra. En la práctica, cuando una compañía tiene una deuda en dólares y la tendencia de la tasa de cambio es a la baja (reevaluación del peso frente al dólar), es favorable hacer un swap a través de un IMC en el que termina pagando una tasa fija o variable en pesos (al IMC) y recibiendo una tasa fija o variable en dólares (del IMC) con la cual realiza un canje de su deuda y se protege de su exposición en dólares. 

lunes, febrero 05, 2007

Panorama Tasa de Cambio

 La tendencia al alza en la tasa de cambio spot de los últimos días resulta de las intervenciones por parte del Banco de la Republica para evitar su caída. Adicionalmente, la posición de caja del mercado de dólares será quien determine el nivel real de la tasa, siempre acompañado de expectativas de intervención.

En cuanto al mercado de forward, la expectativa de entrada de recursos en dólares sumados a las intervenciones del Banco de la República, gobierno y política monetaria de contracción (aumento en tasas de interés primarias) han incrementado el spread entre la tasa de compra y venta y un repunte en las devaluaciones. Esto significa una caída en los montos de operaciones de derivados negociadas.

En conclusión, el mercado de forward se distorsiona cuando la tasa de cambio spot presenta alta volatilidad sin tendencia clara debido a las intervenciones del emisor. Adicionalmente, el incremento en la tasa de interés local y la estabilidad de la tasa de descuento de la Reserva Federal de Estados Unidos aumenta el valor de las devaluaciones implícitas significando tasas forward altas dentro de una sensación bajista del mercado (que es controlada sintéticamente por parte del Banco de la República).

La coyuntura actual no permite, debido a su volatilidad, que los agentes puedan predecir con claridad el futuro de la moneda. La aceptación general es que el mercado tiende a la baja (reevaluación del peso frente el dólar) pero el Banco de la República lo interviene para llevarlo a niveles que considera adecuados. El golpe a las reservas en moneda local es alto y a la inflación esperada mayor, lo cual lleva a preguntarse que tan fuerte es el pulso financiero del emisor para aguantar presiones contrarias ejercidas por el mercado.

viernes, febrero 02, 2007

Respuesta comentario "Dolar: alza y volatilidad"

Pregunta: No siendo economista, quiero que explique mejor el siguiente comentario suyo: "la reevaluación del peso continuara su carrera como resultado de la excesiva oferta de dólares en la economía". Esto es bueno, malo, neutro? Y cuando dice 'oferta', que quiere decir?

Respuesta:

El exceso de oferta de dólares en la economía colombiana resulta por varios motivos:

1. Emisión de deuda soberana en dólares por parte del gobierno colombiano.
2. Incremento en los pagos recibidos por exportación a la industria colombiana.
3. Incremento en el ingreso de recursos enviados por colombianos que viven en el exterior.
4. Inversión de capital extranjero a través de compra de empresas al gobierno.
5. Incremento en la inversión extranjera de portafolio como resultado del aumento en las tasas de interés por parte del Banco de la República.

Estos cinco factores hacen que en el mercado cambiario haya un exceso de dólares para la venta (oferta) que lleva a que el valor del peso con respecto al dólar incremente, es decir, se reevalúe.

La reevaluación excesiva significa un golpe contundente a los exportadores colombianos, pues por cada venta que hagan en el exterior recibirán menos pesos.
Por otro lado, el sector importador se ve favorecido puesto que necesitará cada vez menos pesos para pagar sus compras en dólares.

El costo social que implica la caída en los márgenes al sector industrial exportador es sumamente alto, pero en una economía con perspectivas de crecimiento cercanas al 7% anual y tasas de interés casi neutras, sería mucho mayor el golpe en términos de expectativas de inflación alta que resulta de intervenciones en el mercado cambiario por parte del emisor.

Espero te quede claro, cualquier cosa adicional no dudes contactarme.

martes, enero 30, 2007

Dolar: alza y volatilidad

La tendencia al alza de la tasa de cambio en el mercado cambiario resulta principalmente de las intervenciones por parte del Banco de la República, cercanas a USD 460 millones, con diversas consecuencias para la economía nacional.

La tendencia bajista de la tasa de cambio significa una reducción en márgenes para los sectores exportadores quienes se ven obligados a competir dentro de un entorno global con precios estables a costos más altos. Estos sectores crean presiones sobre el Gobierno Nacional (quien además se verá afectado en su recaudo tributario debido a la disminución de utilidades por parte de las empresas) que son transferidas al Banco de la Republica obligándolo a intervenir el mercado con consecuencias notorias en su volatilidad e incremento en presiones inflacionarias a largo plazo.

Existen cinco soluciones posibles que mitigan las externalidades resultado de las intervenciones por parte del emisor. (a) contracción monetaria a través de venta de TES por parte del Banco de la República para contrarrestar presiones inflacionarias. (b) venta de reservas internacionales al Gobierno para el pago de sus obligaciones en el exterior para incrementar el stock de TES del emisor. (c) incremento de los saldos de las cuentas del Tesoro Nacional con el Banco de la Republica para disminuir la entrada de pesos a la base monetaria. (d) activación de los depósitos remunerados en las cuentas del emisor a las entidades financieras significando una reducción en su liquidez.(e) mayor transparencia de las operaciones de la tesorería nacional en el mercado cambiario con el fin de omitir la tentación de obtener utilidad gracias a trading en posición dominante.

Estas alternativas contrarrestan en su mayoría las presiones inflacionarias cuya responsabilidad esta en manos del Banco de la República. El escenario ideal sería una coordinación con el gobierno para que el costo del control inflacionario no se vea en la caída de la tasa de cambio.

En cuanto a la volatilidad del mercado, el Tesoro Nacional debe dejar a un lado su tendencia especulativa y racionalizar sus operaciones haciéndolas más visibles a los demás agentes.

En la realidad, es muy probable que el gobierno nacional monetice los recursos de la privatización de Ecogas, Granbanco, Promigás y ECOPETROL para mantener su actual apetito de recursos y utilice parte de esos dineros en subsidios a los exportadores dentro de los sectores críticos. El Banco de la República se limitará a mantener bajo control la inflación con el incremento de su tasa primaria y la reevaluación del peso continuara su carrera como resultado de la excesiva oferta de dólares en la economía.